![]() |
Nidia Román Luna, Guillermo Pilía y Patricia Dómine en la presentación del Concurso. |
Las bases del concurso son las siguientes:
1- Podrán participar todos los escritores que lo deseen, de cualquier nacionalidad, sin límite de edad, tengan o no obra publicada. Los trabajos deberán estar escritos en español. Quedan excluidos de esta convocatoria los ganadores del primer premio de las cinco últimas ediciones, en cualquiera de las categorías.
2- Las obras a concursar deben ser inéditas y no estar pendientes de fallo de otro concurso ni en trámite de edición.
3- En cuento, la extensión mínima de la obra presentada será de 10 carillas o folios y la máxima, de 15; la obra podrá consistir en un solo cuento o estar constituida por varios cuentos, que sumados ocupen entre 10 y 15 carillas. En poesía, la extensión mínima será de 100 versos o líneas y la máxima, de 150 (no se cuentan títulos, epígrafes, etc.). Podrá presentarse un solo poema o un conjunto de poemas, siempre que la totalidad de la obra no exceda los límites de versos o líneas (100 a 150).
4- La forma y el tema de los cuentos o poemas quedan a criterio de cada autor. No obstante, en esta edición 2011 habrá un apartado especial para aquellas obras relacionadas a la figura o la estética de Federico García Lorca.
5- En ambas categorías deberá enviarse tres copias a máquina o computadora, en hojas A4 o Carta, cuerpo 12 ó similar, a doble espacio y firmadas con seudónimo. En un sobre aparte, que se adjuntará a los trabajos, figurarán los datos completos (nombre y apellido, documento, dirección postal y de correo electrónico, teléfono fijo y/o celular, fecha de nacimiento). En el exterior de este sobre sólo figurará el seudónimo y un título para la obra (puede ser el título de un poema o cuento, o un título general para el conjunto de textos).
![]() |
Nidia Román Luna, Carlos Santos, Patricia Domine, Guillermo Pilia, Delia Cortés. |
7- Cada autor que así lo desee podrá participar en ambos géneros y con la cantidad de obras que estime conveniente, siempre que sean presentadas con seudónimos distintos y se cumplimenten los costos de inscripción por cada una de las obras.
8- Las copias de la obra, el sobre con los datos y el monto de la inscripción se remitirán por correo o en persona a IX Concurso Internacional Hespérides de Cuento y Poesía, Calle 39 Nº 1129 (1900), La Plata, Argentina. La presentación de trabajos cerrará el 30 de septiembre de 2011, tomándose como válida la fecha que indique el matasellos.
9- Se establece un premio único consistente en la edición de la obra ganadora en cada género en las colecciones “La Puerta del Príncipe” (Cuento) y “La Campana de Fuego” (Poesía), además de un diploma conmemorativo. Se entregará además un premio especial “Federico García Lorca”, consistente en la publicación de la mejor obra en cuento o poesía que refleje el mundo del poeta granadino. El jurado otorgará también menciones honoríficas y un reconocimiento a todos los escritores finalistas, ambos consistentes en diplomas.
10- Cada obra tendrá una tirada de 150 ejemplares. Los autores premiados recibirán 30 ejemplares, y conservarán todos los derechos sobre su obra. El resto de la edición será distribuido en forma gratuita en medios e instituciones literarias. El producto que se obtuviera de la venta de ejemplares en el acto de premiación de las obras será donado a entidades benéficas no gubernamentales de la Argentina.
11- En ambos géneros, el jurado estará integrado por tres miembros de reconocida trayectoria en el campo de las letras. Las decisiones del jurado serán inapelables.
12- Los resultados del Concurso se darán a conocer en diciembre de 2011 a través de medios gráficos de la ciudad de La Plata, nuestras páginas de la red social Facebook (“Concurso Hespérides” y “Ediciones Hespérides”) y por correo electrónico a todos nuestros contactos. La entrega de premios se realizará en abril de 2012. Los escritores ausentes recibirán su reconocimiento por vía postal, con posterioridad al acto de premiación.
![]() |
Organizadores del Concurso junto a ganadores 2010. |
Este certamen, como todas las actividades que realiza la Cátedra en el marco del programa “2012 Año Lorquiano”, cuenta con la adhesión de las siguientes instituciones: Patronato “Federico García Lorca” de la Diputación de Granada; Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina; Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina; Municipalidad de La Plata; Viceconsulado de España en La Plata; Secretaría de Extensión Universitaria de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata; Cátedra Libre de Literatura Platense “Francisco López Merino” de la UNLP; Cátedra de Producción de Textos de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP; Departamento de Letras y Biblioteca de la Facultad de Humanidades “Prof. Guillermo Obiols” de la UNLP; Club Español de La Plata; y Círculo Cultural Andaluz de La Plata.