Bienvenida al juez Baltasar Garzón

Juez Baltasar Garzón (izq.) y Carlos Santos

   El juez español Baltasar Garzón, nacido en la localidad de Torres, provincia de Jaén, Andalucía, fue declarado Huésped de Honor de la ciudad de La Plata, que visitó el 12 de agosto de 2010 y donde además asistió a la presentación de un informe sobre torturas y visitó un lugar que testimonia los horrores de la última dictadura. En representación de las instituciones andaluzas estuvieron presentes D. Carlos Santos Valle, vocal por Argentina en el Consejo de Comunidades Andaluzas, y el Prof. Guillermo Pilía, Director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata, de la que el juez Garzón recibió oportunamente un doctorado honoris causa.
   En dialogo con al ex magistrado de la Audiencia Nacional Carlos Santos le expresó el orgullo por su visita a nuestro país de sus paisanos andaluces radicados en la ciudad de La Plata, como así también ponerlo en conocimiento de la creación de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza dependiente de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, teniendo entre sus objetivos, la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres desde una visión de sociedad de iguales que incorpore nuevas formas de convivencia más democráticas y ecuánimes; y promover, en general, el diálogo multicultural, multirracial y plurirreligioso, el ejercicio de la tolerancia y de la convivencia y el enriquecimiento en la diversidad, tal como lo ha demostrado el pueblo andaluz a lo largo de su milenaria historia. Objetivos todos que son visiblemente acordes con su tesonera lucha a favor de los derechos humanos.
   A la par de expresarle el beneplácito de los andaluces y descendientes de andaluces por su visita a la ciudad de La Plata, el Director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza, Prof, Guillermo Pilía, interiorizó al ex magistrado andaluz de la actividad actual y futura del espacio académico y le manifestó que más allá de los dolorosos motivos que justificaban su presencia, los integrantes de la Cátedra se mostraban altamente satisfechos con la llegada a estas latitudes de un andaluz que encarna los ideales que ya señalaba Blas Infante en el Himno: un andaluz para Andalucía, España y la Humanidad, un hombre de luz que intentó a través de su magistratura darle alma de hombre a los todos los hombres.

Acuerdo de cooperación con la Biblioteca de Humanidades

Guillermo Pilía y Tamara Rutinelli

   Con motivo de la inauguración de una exposición bibliográfica en homenaje al poeta granadino Federico García Lorca y al argentino Leopoldo Lugones, la Cátedra Libre de Cultura Andaluza (en formación) realizó una reunión de trabajo en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata el día 24 de junio. Participaron de esta reunión el Vocal por la Argentina ante el el Consejo de Comunidades Andaluzas, D. Carlos Santos Valle, y la directora de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades, Prof. Marcela Fushimi, como así también la Srta. Tamara Ruttinelli, por la Biblioteca, y el Prof. Guillermo Pilía, Director de la Cátedra en formación.
   La Profesora Fushimi informó sobre la preparación de una nueva muestra bibliográfica dedicada al poeta cordobés Luis de Góngora y al chileno Pablo Neruda, a la que la Cátedra se comprometió en difundir, especialmente entre las comunidades andaluzas, prensa local y también en la prensa peninsular,a través del Vocal por la Argentina. Posteriormente se los invitó a visitar la sección de la biblioteca dedicada a escritores españoles, la que periódicamente recibe donaciones de AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, Organismo dependiente de la Embajada de España en Argentina.
   Entre las actividades conjuntas a realizar entre la Cátedra y la Biblioteca de Humanidades, se propuso la organización de charlas sobre autores andaluces, el intercambio de información con universidades de Andalucía y el canje bibliográfico. Al finalizar la reunión, la directora donó para la biblioteca de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza los últimos ejemplares de Olivar, publicación anual sobre literatura española de la Facultad de Humanidades.

Acto de entrega del Premio Al-Ándalus 2010

 
   El 4 de junio el Círculo Cultural Andaluz de La Plata entregó el premio Al-Ándalus al escritor y catedrático Guillermo Pilía, persona vinculada desde hace años a esa institución y Director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza (en formación) de la Universidad de La Plata. El acto contó con la adhesión de la Dirección General de Voluntariado y Participación  de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, de la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina, de Accesa XXI, Sociedad para el Desarrollo y Cooperación de los Andaluces en el Mundo, de la Universidad Nacional de La Plata a través de la Cátedra de Producción de Textos de la Facultad de Bellas Artes y de la Cátedra Libre de Literatura Platense “Francisco López Merino”, y del Instituto Superior del Profesorado “Monseñor Juan Nepomuceno Terrero”.
   Asistieron al acto la presidenta del Círculo Cultural Andaluz de La Plata, Da. María del Pilar Fuentes Gómez, y demás miembros de la Comisión Directiva en calidad de anfitriones; el vocal por la Argentina en el Consejo de Comunidades Andaluzas de la Junta de Andalucía, Don Carlos Santos Valle; el vicecónsul honorario de España en La Plata, Dr. Héctor Mendoza Peña; el presidente del Club Español, Lic. Gregorio de la Cruz Martínez; autoridades de diversas asociaciones españolas con asiento en la ciudad, como así también personalidades del mundo de la cultura, familiares, amigos, colegas y discípulos del profesor Guillermo Pilía, concurrencia que alcanzó a las 200 personas.
   El acto comenzó con las estrofas del Himno de Andalucía y a continuación se dio lectura a dos decretos del Intendente Municipal de La Plata, Dr. Pablo Bruera, quien declaró de interés municipal el acontecimiento y de interés cultural la obra realizada por el Prof. Pilía en el campo de la creación literaria y la difusión de las letras platenses y su contribución al conocimiento de la cultura andaluza.
   En el momento de la entrega del galardón, la presidenta del Círculo Andaluz resaltó las cualidades intelectuales y humanas del Prof. Pilía e informó que la distinción Al-Ándalus es un reconocimiento que la Federación de Asociaciones Andaluzas en la República Argentina, por medio de las asociaciones federadas (en este caso, el Círculo Cultural Andaluz de La Plata) otorga cada año como galardón a aquellas personalidades que se distinguen por su labor en la difusión de la cultura andaluza.
   A continuación, y con motivo de cumplirse al día siguiente el 112 aniversario del nacimiento del poeta Federico García Lorca, el Prof. Guillermo Pilía pronunció una conferencia sobre el escritor granadino: “Federico García Lorca y el sentimiento estético de la vida”, en la que expresó que “el sentido artístico de la vida, una de las manifestaciones más claras del espíritu andaluz, lo encontramos encarnado en la figura de Federico García Lorca, artista total, artista del espacio y del tiempo, de lo local y de lo universal. Poeta y declamador, músico e intérprete, dramaturgo y artista plástico, aficionado al cine y a los toros. García Lorca no fue, como decía Borges con venenoso desdén, un “andaluz profesional”, sino que hizo profesión de una de las cualidades propias de la idiosincrasia andaluza: el no poder concebir la vida sino como manifestación de belleza”.

Bienvenida al poeta granadino Luis García Montero

Carlos Santos (izq.) y Luis García Montero
El escritor granadino García Montero visitó la ciudad de La Plata entre el 27 y el 30 de abril de 2010, sucediendo a otros poetas y escritores andaluces reconocidos que pasaron en distintas épocas por la capital bonaerense como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti y Fernando Quiñónez entre otros. Tras su presentación en el IX Congreso Argentino de Hispanistas, se presentó ante una nutrida concurrencia en la Librería El Ateneo, donde leyó fragmentos de sus dos últimos libros, refirió algunas anécdotas de su vida con el poeta gaditano Rafael Alberti, sobre sus poemas musicalizados por Joaquín Sabina y su entrañable amistad con el cantautor. Carlos Santos Valle, vocal por Argentina en el Consejo de Comunidades Andaluzas, informó en esa oportunidad al poeta granadino sobre los trabajos que realiza la comunidad andaluza de La Plata y en especial de la formación de una Cátedra Libre de Cultura Andaluza, cuyo reconocimiento se tramita en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Presidencia de la Universidad. Santos recibió de manos de García Montero su último libro, Ciuncuentena, ejemplar que fue dedicado al Prof. Guillermo Pilia, quien se desempeña como  Director de la Cátedra en formación, espacio cultural impulsado por Accesa XXI. Asimismo, el consejero Carlos Santos llevó a cabo el ofrecimiento al escritor granadino de integrar el espacio académico, como Catedrático Correspondiente en Granada de la referida cátedra.

Cátedra Libre de Cultura Andaluza



La Cátedra Libre de Cultura Andaluza es creada el 02 de agosto de 2010, bajo la resolución 721.

-Director: Profesor Guillermo Pilía (FaHCE - UNLP).
-Secretaria: Profesora Mariela Alonso (FaHCE y FBA - UNLP).


*Dirección electrónica: catedra.andaluza@presi.unlp.edu.ar 
*Dirección postal: Diagonal 75 Nº 994, 1900, La Plata, Argentina.
 
La cultura andaluza

 
     La historia, la geografía y la diversidad étnica de Andalucía produjeron, a lo largo de los siglos, una cultura que ha atraído a los estudiosos de todas partes del mundo. Por Andalucía pasaron diferentes pueblos y civilizaciones que con el tiempo han ido conformando una identidad cultural particular. Estos pueblos, algunos muy diferentes entre sí, han ido dejando una impronta que se fue asentando entre los habitantes. La llegada de los primeros comerciantes orientales en la Edad Antigua, la romanización, la extensa etapa islámica y la cristianización han ido conformando la identidad andaluza, que ya en el siglo XIX estaba perfectamente definida y ampliamente difundida a través del costumbrismo andaluz. En esa época clásica de la cultura andaluza, ésta se convirtió en gran medida en la cultura española por antonomasia, en parte gracias a la visión de los viajeros románticos, que encontraron en Andalucía la idiosincrasia más castiza de España, por ser la más exótica desde el punto de vista de un extranjero. 

     En palabras de Ortega y Gasset: “Andalucía, que no ha mostrado nunca pujos ni petulancias de particularismo; que no ha pretendido nunca ser un Estado aparte, es, de todas las regiones españolas, la que posee una cultura más radicalmente suya. Durante todo el siglo XIX, España ha vivido sometida a la influencia hegemónica de Andalucía. Empieza aquella centuria con las Cortes de Cádiz; termina con el asesinato de Cánovas del Castillo, malagueño, y la exaltación de Silvela, no menos malagueño. Las ideas dominantes son de acento andaluz. Se pinta Andalucía —un terrado, unos tiestos, cielo azul. Se lee a los escritores meridionales. Se habla a toda hora de la "tierra de María Santísima". El ladrón de Sierra Morena y el contrabandista son héroes nacionales. España entera siente justificada su existencia por el honor de incluir en sus flancos el trozo andaluz del planeta. Hacia 1900, como tantas otras cosas, cambia ésta. El Norte se incorpora”.
 
    Andalucía ha sido siempre cuna de grandes artistas. Sobresalen los pintores Velázquez, Murillo, Valdés Leal, y los escultores Martínez Montañés y Alonso Cano. De tiempos más recientes son conocidos en todo el mundo los pintores Vázquez Díaz y Pablo Picasso. En la escultura moderna el papel fundamental lo desempeñaron la Escuela sevillana de escultura y la granadina, con autores como Mercadante de Bretaña, Pedro Millán, Juan Martínez Montañés, Pedro Roldán, José de Arce, Jerónimo Balbás, Alonso Cano y Pedro de Mena. Fundamentales en la historia de la música en Andalucía son los compositores Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Francisco Correa de Arauxo, Manuel García, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Manuel Castillo y el guitarrista Andrés Segovia, padre de la guitarra clásica moderna. Contemporáneamente cabe hacer mención a grandes artistas folclóricos de la copla, y el cante hondo, como Rocío Jurado, Lola Flores, Juanito Valderrama y el revolucionario Camarón de la isla. 

    El cine andaluz, por su parte, hunde sus raíces en los principios del siglo XX, con José Val del Omar como referente y actualmente vive una etapa floreciente con directores como Antonio Cuadri, Chus Gutiérrez, Chiqui Carabante, Alberto Rodríguez, Antonio Banderas, Benito Zambrano o Manuel Martín Cuenca, respaldados por la crítica nacional e internacional. Entre los filósofos y pensadores nacidos en Andalucía destacan Séneca, Maimónides, Averroes, Fernán Pérez de Oliva, Sebastián Fox Morcillo, Ángel Ganivet, Francisco Giner de los Ríos y María Zambrano.

    El peso de Andalucía en la historia de la literatura en castellano es muy grande. Dentro del culteranismo de la poesía barroca del Siglo de Oro el cordobés Luis de Góngora fue el máximo exponente. El Romanticismo literario en España tuvo uno de sus polos fundamentales en Andalucía, con autores como el Duque de Rivas, José Cadalso y Bécquer. Entre el siglo XIX y el XX destacan los escritores andaluces Ángel Ganivet, Manuel Gómez Moreno, Manuel y Antonio Machado y Francisco Villaespesa. Especialmente relevante fue el moguereño Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura, personalidad singular y trascendental dentro de la poesía española de todos los tiempos. Gran parte de los miembros de la Generación del 27 fueron andaluces, como Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y Vicente Aleixandre, quien recibiera el Premio Nobel en 1977. 

    A la arquitectura hispanoárabe o andalusí pertenecen algunos de los edificios más representativos de Andalucía como la Alhambra, la Mezquita de Córdoba y la Giralda. La arquitectura andalusí, como la romana anteriormente, influyó de manera notable en la arquitectura posterior, especialmente en la arquitectura mudéjar, cuyos principales ejemplos son los Reales Alcázares de Sevilla. Posteriormente la Catedral de Sevilla, el templo gótico más grande del mundo, marcó la pauta para la construcción de otros edificios. La arquitectura tradicional tiene un marcado carácter mediterráneo que hunde sus raíces en la arquitectura romana y árabe y que está fuertemente condicionada por el clima. 

    En lo que respecta a la cultura popular andaluza, hay que destacar en primer lugar el dialecto andaluz o modalidad lingüística andaluza, una forma de hablar el castellano. Es también un rasgo de la cultura popular la religiosidad, en especial la devoción a la Virgen María, que hace que Andalucía se conozca como «la tierra de María Santísima». Otro aspecto fundamental son las procesiones de Semana Santa en las que se reúnen miles de nazarenos y se cantan saetas, también son importantes las romerías, como la de la Virgen de la Cabeza y la Romería del Rocío. La importancia de la tauromaquia en Andalucía data desde los siglos XV y XVI, período en que la región encabezó la crianza del toro de lidia. En la actualidad es una de las comunidades autónomas con mayor protagonismo taurino de España. La Junta de Andalucía, cuenta con un programa llamado Rutas de Andalucía taurina. Arte y costumbre popular tienen un escenario de encuentro en las ferias andaluzas. Entre las más famosas están la feria de Abril de Sevilla, la Feria del Caballo de Jerez, la Feria de Agosto en Málaga, el Corpus Christi en Granada, la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, las Fiestas Colombinas de Huelva, la Feria de la Virgen del Mar de Almería o la Feria de San Lucas de Jaén, entre otras muchas.
    
    En la artesanía andaluza tienen una gran tradición la azulejería y alicatado, el cordobán, la jarapa, la taracea, la cerámica (Jaén, Granada y Almería), los encajes de Granada y Huelva, los bordados del Andévalo, la artesanía del hierro, los trabajos en madera o la cestería de mimbre, en muchos casos herencia del largo período de poder musulmán en el territorio andaluz. El arte ecuestre andaluz, institucionalizado en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre localizada en Jerez de la Frontera ha adquirido un gran prestigio en el exterior gracias a la belleza plástica del caballo andaluz manifestada en espectáculos artísticos de gran acogida: Cómo bailan los caballos andaluces.


La Cátedra Libre de Cultura Andaluza

    En lo que se refiere a la existencia de otras cátedras de cultura andaluza, no existen precedentes en universidades argentinas. De esta manera, la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata es la segunda de América, después de la que viene funcionando en la Universidad de La Habana, Cuba.
    
    La Cátedra Libre de Cultura Andaluza persigue los mismos fines que la Universidad de la que formará parte, es decir, el desarrollo de la persona humana en particular y de la comunidad en general a través de la investigación, la docencia y la extensión cultural, para lo cual se ha propuesto una serie de objetivos: a) Contribuir desde el ámbito de la Universidad al fortalecimiento institucional y la modernización de las organizaciones civiles de carácter andaluz y español, fomentando el desarrollo económico, cultural, académico y comercial; b) Fomentar la vinculación y cooperación con entidades oficiales y/o privadas, nacionales, extranjeras, organismos multilaterales e instituciones académicas, cuyas actividades puedan contribuir al progreso de los andaluces y españoles y de sus descendientes argentinos en el ámbito de acción de la Universidad Nacional de La Plata, de sus comunidades y a la mejora de la calidad de vida de la población en general; c) Promover la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres desde una visión de sociedad de iguales que incorpore nuevas formas de convivencia más democráticas e igualitarias. Fomentar en todos los ámbitos, las iniciativas necesarias para promover la cultura emprendedora entre las mujeres e impulsar su inserción laboral; d) Favorecer la organización, seguimiento y evaluación de actuaciones dirigidas a formar integralmente a los jóvenes promoviendo  la recuperación y actualización de las señas de identidad andaluzas y españolas, y a revalorizar la formación política con énfasis en valores éticos y el liderazgo crítico y reflexivo; e) Alentar el desarrollo, coordinación y promoción de acciones para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores; f) Promover, en general, el diálogo multicultural, multirracial y plurirreligioso, el ejercicio de la tolerancia y de la convivencia y el enriquecimiento en la diversidad, tal como se lo ha demostrado el pueblo andaluz a lo largo de su milenaria historia.

    Para alcanzar los objetivos señalados precedentemente la Cátedra está facultada para realizar las siguientes actividades: a) La organización de congresos, seminarios o conferencias que estimulen la producción de ensayos y estudios de interpretación sobre la cultura andaluza; b) La organización de charlas de divulgación y de material didáctico para establecimientos educativos, destinados tanto a alumnos como a docentes; c) La donación periódica de libros de o sobre autores andaluces a bibliotecas públicas; d) El asesoramiento a los investigadores que realicen estudios sobre cualquier aspecto de la cultura andaluza en particular y sobre temas de hispanidad en general; e) El relevamiento y la actualización permanente de la bibliografía, filmografía, discografía, bienes patrimoniales e históricos y cualquier otra producción cultural andaluza que resulte de interés en el ámbito de la Universidad; f) La publicación de trabajos de investigación sobre este objeto de estudio y el suministro a los medios de prensa y publicaciones especializadas de artículos y materiales que ayuden a la difusión y conocimiento de la cultura de Andalucía; g) Cualquier otra actividad que tienda a los objetivos enunciados y que sea aprobada por los miembros de la Cátedra.

       Además de las funciones precedentemente enunciadas, la Cátedra participa en congresos, seminarios y actividades académicas en los que sea factible incentivar el intercambio artístico, científico, político, económico y espiritual entre la Argentina y Andalucía; mantiene comunicaciones y realiza intercambio de publicaciones y experiencias con las cátedras de la Universidad Nacional de La Plata y de otras del país y del exterior que aborden algún aspecto de la cultura andaluza, con instituciones y sociedades científicas y literarias, bibliotecas públicas, centros de inmigrantes andaluces y determinados organismos del estado. 



Autoridades e integrantes
  
Director
 
Guillermo Eduardo Pilía. Nació en La Plata. Se graduó en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como profesor de lenguas clásicas, de lengua y literatura y de teoría literaria en diferentes establecimientos públicos y en colegios e institutos privados. Fue director de la Cátedra Libre de Literatura Platense “Francisco López Merino” de esa Universidad (2005 – 2010), y en la actualidad profesor adjunto de Producción de Textos de la Facultad de Bellas Artes local. Ha publicado ocho libros de poesía: Arsénico (1979); Enésimo Triunfo (1980); Río Nuestro (1988); Río Nuestro / Cazadores Nocturnos (1990); Huesos de la Memoria (1996); Caballo de Guernica (2001); Ópera flamenca (2003) y Herido por el agua (2005); dos plaquetas de poesía: Viento de lobos (2000) y Visitación a las Islas (2000); tres  libros de cuentos: Viaje al país de las Hespérides (2002); Días de ocio en el país de Niam (2006) y Tren de la mañana a Talavera (2009); y numerosos ensayos y trabajos académicos, entre los que se destaca La trascendencia en la espiritualidad hispana (2001). Sus textos le han reportado valiosos premios en la Argentina, Francia, Estados Unidos, Ecuador, Chile y Australia. En España fue reconocido en Almendralejo (Badajoz), Córdoba, Santander y Madrid, donde fue publicado su último libro de cuentos. En 2010 recibió asimismo el premio Al-Ándalus por su contribución a la difusión de la cultura andaluza. Ha sido traducido al inglés y al catalán. Ha sido funcionario público provincial, secretario de cultura del Círculo Cultural Andaluz de La Plata y miembro del Instituto Platense de Cultura Hispánica. Fue productor y conductor del programa radial Poesía y música de España y América. Ha dictado numerosos cursos y conferencias sobre cultura española en general y andaluza en particular, entre ellos “Historia de la literatura andaluza”, “La poesía española del siglo XX” y “Los toros en la historia, las letras y el arte”. Dirigió el libro Andalucía, tan lejana y cercana (2002), memorias de los inmigrantes andaluces de la región de La Plata. Su trabajo intelectual, en el orden de la creación literaria, la difusión de la literatura platense y la divulgación de la cultura andaluza, fue declarado de interés cultural por la Municipalidad de La Plata. 

Secretaria


Florencia Argüello. Nació en La Plata. Se graduó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata y posteriormente homologó su título en la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Residió en esa ciudad andaluza desde el año 2003 al 2007, desarrollando labores como arquitecta, diseñadora y dibujante en varios despachos de arquitectura, especialmente en “MSI Arquitectos”, de Manuel Somalo. Actualmente, es docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de La Plata, en la Cátedra de Arquitectura Taller Nº 8 Tomas - Chescotta - Argüello en nivel VI. Además ejerce labores profesionales en la Secretaría de Planeamiento de la UNLP en el área de proyecto, y como profesional libre en el estudio “Argüello y Boedo Arquitectos”. También colabora como investigadora web para la Cátedra de Tecnología de Diseño en Comunicación Visual II de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.

Catedráticos de número

Florencia Argüello. Nació en La Plata. Se graduó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata y posteriormente homologó su título en la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Residió en esa ciudad andaluza desde el año 2003 al 2007, desarrollando labores como arquitecta, diseñadora y dibujante en varios despachos de arquitectura, especialmente en “MSI Arquitectos”, de Manuel Somalo. Actualmente, es docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de La Plata, en la Cátedra de Arquitectura Taller Nº 8 Tomas - Chescotta - Argüello en nivel VI. Además ejerce labores profesionales en la Secretaría de Planeamiento de la UNLP en el área de proyecto, y como profesional libre en el estudio “Argüello y Boedo Arquitectos”. También colabora como investigadora web para la Cátedra de Tecnología de Diseño en Comunicación Visual II de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.


Mariela Alonso.  Nació en La Plata. Es Profesora en Letras egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Profesora en Historia de las Artes Visuales egresada de la Facultad de Bellas Artes de la  UNLP. Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Arte Latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes.Es Titular de la cátedra Producción de Textos y ayudante en la cátedra de Historia de las Artes Visuales III. Colabora, además, en el Área de Estudios y Programas de la Secretaría de Extensión y Vinculación con el Medio Productivo, en la que elabora proyectos y desarrolla actividades de gestión y relaciones interinstitucionales a nivel nacional. A partir de 2010 fue incorporada como catedrática de número a la Cátedra Libre de Literatura Platense “Francisco López Merino” de la Universidad de La Plata, para cubrir la vacante producida por el fallecimiento del Prof. Roberto De Souza. Ha sido jurado en concursos nacionales e internacionales y curadora de numerosas exposiciones. Se especializa en la producción de textos, en particular críticas de arte y proyectos culturales. Desarrolla su labor de investigación en el campo de la crítica de arte, y de la gestión y producción cultural.

María Gabriela Casalins nació en La Plata en 1961. Es profesora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata.Desarrolló su carrera docente en el Colegio Nacional, en el Bachillerato de Bellas Artes y en el Instituto Santa Teresa de Jesús.Es profesora y capacitadora docente del Instituto Eureka para la Educación del Pensamiento, dirigido por el profesor Alfredo Palacios y la Profesora Laura A. E. de Ondarçuhu en La Plata.Ha dirigido conjuntamente con la escritora Adriana Coscarelli, el  taller de escritura “Abrapalabra” e, individualmente, el taller “Destrabaletras” hasta el año 2007. Fue responsable, junto con los escritores Adrián Ferrero, Luis Soulé y Adriana Coscarelli de la creación del Primer Portal Literario de la ciudad de La Plata en la Web, “Diagonautas”.Ha publicado el libro Cara y Ceca de la escritura en edición de la Facultad de Comunicación Social de la UNLP a cargo de la escritora Graciela Falbo. Recibió  una mención por su cuento “La mudanza”, en el concurso nacional de literatura fantástica y ciencia ficción, “Ciudad de Arena 2005”, entre cuyos jurados estuvieron Carlos Gardini, Pablo de Santis y Patricia Suárez.Su libro de cuentos Historias familiares recibió el primer premio en el III Concurso Internacional Hespérides de cuento 2005.Durante el año 2009 ha publicado Animalia con la editorial Al margen, un libro de cuentos con el formato de un bestiario medieval.
  
Enrique Daniel Cuello. Nació en La Plata.  Egresó como Profesor en Historia del Instituto Superior del Profesorado “Monseñor Juan Nepomuceno Terrero” de esa ciudad. Posteriormente realizó la Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Ciencias Sociales en la Universidad Católica de La Plata, donde más tarde se doctoró en Ciencias de la Educación. Ejerció la docencia y la gestión educativa en todos los niveles, y en especial en el Instituto Terrero, donde es titular de Sociopolítica, de Historia Argentina y de Historia Americana, y en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de La Plata. También dictó cursos en la Universidad Nacional de La Plata. Publicó trabajos sobre Santiago de Liniers y sobre Oliden y la educación en la provincia de Buenos Aires. En la actualidad investiga sobre las relaciones entre América Latina y España y sobre la educación en Hispanoamérica, con especial énfasis en el caso argentino.


Patricia Dómine. Nació en La Plata. Licenciada y Profesora en Comunicación Social egresada de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos e investigadora en la cátedra Metodología de la Investigación Social desde 1999. Ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales, es compiladora del libro Aproximaciones a la obra poética de Guillermo Pilía (2010) y ha colaborado con artículos y capítulos en diversos libros y revistas científicas, La Universidad Cautiva. Legados, marcas y horizontes. Pedro Krotsch organizador (2002), El cambio que no fue. La gestión de la Alianza en Canal 7 (en Revista Trampas de la Comunicación y la Cultura nº 27, 2004) entre otras. Ha publicado reseñas literarias en revistas y diarios de la región. Fue profesora en el Instituto Tecnológico Buenos Aires y en el ISER (Ciudad de Buenos Aires), y en diversos establecimientos polimodales y de educación superior de la ciudad. Fue productora del programa radial Poesía y música de España y América y miembro de la Comisión de Cultura del Círculo Cultural Andaluz de La Plata. En la actualidad es Secretaria de la Cátedra libre de Literatura Platense “Francisco López Merino” de la UNLP. Es codirectora de la editorial Hespérides y organizadora del Concurso Internacional Hespérides de Cuento y Poesía que está en su octava edición. Ha integrado varios jurados de narrativa y poesía.


Jorge Poerio Lambre. Nació en La Plata. Se graduó como Médico en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Es neurocirujano, Especialista Jerarquizado y Especialista Consultor en Neurocirugía. Ha ejercido la docencia universitaria, especialmente en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata. Además de los numerosos servicios prestados en centros de salud argentinos, fue en 1983 residente extranjero del Departamento de Neurocirugía a cargo del Prof. Dr. Pedro Albert Lasierra en la Ciudad Sanitaria Virgen del Rocío en Sevilla, al que regresó en 1987, 1994 y 1997 en calidad de médico visitante. Ha sido Jefe del Servicio de Neurocirugía del Centro Oncológico de Excelencia  Fundación “Prof. Dr. José M. Mainetti” y Coordinador del Servicio de Neurocirugía del Hospital Español de La Plata. Es autor de numerosos trabajos científicos, entre ellos Fracasos de la cirugía en ciática discal. Evaluación de 64 casos reoperados, presentado en el III Congreso Internacional Hispanoamericano de columna vertebral en Sevilla; Cirugía en las Metástasis Vertebrales, en el XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad para el estudio de las Enfermedades del Raquis en Murcia; Compresión radicular fuera del forámen. Nuestra experiencia, en el VI Congreso Iberolatinoamericano de Columna y XV Congreso Nacional de la Sociedad para el estudio de las enfermedades del raquis en  Madrid; Laminoplastia Cervical y Hernia de Disco Dorsal Multisegmentaria en la XXIII Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía en Córdoba, España. Ha obtenido numerosos premios por sus investigaciones. Es miembro de la Sociedad de Neurocirugía de La Plata, de la que fue Socio Fundador y Vicepresidente, de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires de la que fue Presidente, de la Asociación Rioplatense de Anatomía, Miembro del Comité Asesor de la Revista Argentina de Neurocirugía, miembro correspondiente de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía, de la Federación Latino Americana de Neurocirugía y de la World Federation of Neurosurgical Societes.



María Inmaculada Manzanares Ruiz. Nació en Almería, España. Es Licenciada en Filología Clásica (especialidad en Latín y Griego) por la Universidad de Granada, en 1990, y en Filología Hispánica (Lengua española y Literatura) por la Universidad de Almería, en 1997, títulos homologados en Argentina a los de Licenciada en Letras y Profesora en Letras de Nivel Secundario y Superior, en 2006. En España, participó en diferentes Coloquios y Congresos sobre las culturas clásicas y su pervivencia.  En Almería, fue profesora de Lenguas Clásicas y de Lengua española y Literatura en el Instituto La Salle, donde, además, elaboraba la revista literaria Auras. Actualmente, ejerce como Profesora en Letras en diferentes Colegios Secundarios de La Plata y, desde 2010, es Titular de Lenguas Clásicas II del Instituto “Monseñor Juan Nepomuceno Terrero”. Colabora con el Instituto Eureka de La Plata, de cuyo blog es responsable. Así mismo, ha colaborado en diferentes páginas web dedicadas a la educación y a la literatura, como redactora y/o coordinadora.

Graciela Maturo es Doctora en Letras,  profesora universitaria  (Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Cuyo, entre otras), ha sido Investigadora Principal del CONICET, directora de la Biblioteca de Maestros, fundadora de centros y grupos de investigación, asesora de editoriales, etc.  Dirigió la revista de poesía Azor (Mendoza, 1960-1964) y Megafón, (San Antonio de Padua, 1975-1989) órgano del Centro de Estudios Latinoamericanos que fundó en 1970. Integra el Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli” de la Academia Nacional de Ciencias y colabora en revistas especializadas de Argentina, Colombia, Venezuela y otros países. Ha cultivado una línea de pensamiento humanista, renovada por la Fenomenología y la Hermenéutica moderna, y defiende la legitimidad de un pensamiento situado, asentado en el ethos hispanoamericano. Su obra publicada, que ha merecido numerosas distinciones, abarca la poesía, el ensayo y la investigación literaria. Ha estudiado con devoción la obra de la filósofa malagueña María Zambrano, defensora de la Razón Poética, tema que Graciela Maturo desarrolla en varios libros. La Dra. Maturo estuvo en Málaga en 2004, para la celebración del Centenario  de María Zambrano,  y en Sevilla en el 2010, participando del III Seminario sobre la Cultura de los Pueblos Hispanoamericanos. A partir de ahora Graciela Maturo será titular del Aula de Filosofía y Poetología “María Zambrano”, creada especialmente para su incorporación, y contará con la adscripción de Alejandro Drewes, Ofelia Funes y Silvia Long-Ohni.

Laura H. Molina.  Nació en Azul, provincia de Buenos Aires. Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, y estudiante avanzada del Profesorado en Historia de las Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Es Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Producción de Textos de la Facultad de Bellas Artes, ayudante de Historia de las Artes Visuales I y II para las carreras de Historia del Arte de la misma unidad académica, y de Historia Socio Cultural de Arte en el IUNA, desde donde participa en proyectos de investigación sobre Epistemología de las Artes y Pedagogía de la Historia del Arte. Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Arte de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, donde orienta sus estudios a la relación del arte con las nuevas tecnologías y el mundo digital. A partir de 2010 fue incorporada como catedrática de número a la Cátedra Libre de Literatura Platense “Francisco López Merino” de la Universidad de La Plata, para cubrir la vacante producida por el fallecimiento del Prof. Enrique Gaona.

Paula Pérez “La Paya” es oriunda de La Plata y realizó estudios en Jerez de la Frontera, Cádiz, Sevilla, Madrid y Barcelona, con maestros de la talla de Manolo Marín, La China, Rafael Amargo y Eva la Yerba Buena, entre otros. Trabaja desde 1996 en Buenos Aires, haciendo giras, tablaos y espectáculos, dirigida por directores como Eva Halak en "Carmen" en el Luna Park, "La zapatera prodigiosa" en el Teatro Alvear,  "Gitanos" en el Teatro Metropolitan, y "España Canta" en el teatro Lola Membrives, todos estos dirigidos por Jorge Macini, entre otros.
 
Alexis Gabriel Pilía. Nació en La Plata en 1989, siendo el miembro más joven que se incorpora a la Cátedra Libre de Cultura Andaluza. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Ministro Mac Kay de la Universidad Católica de La Plata, y posteriormente ingresó a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como profesor de física y de ciencias naturales en establecimientos de nivel medio. Actualmente cursa la Licenciatura en Ecología. Desde hace varios años se ha interesado en la cultura del vino, adquiriendo numerosos conocimientos teórico-prácticos en diversas catas y degustaciones y en las exposiciones de bodegas que se realizan en La Plata anualmente. Fue designado por el pleno de la Cátedra como titular del Aula de Vitivinicultura y Gastronomía Andaluza “Diego de Alvear y Ponce de León”.


Nidia de las Ángeles Román Luna. Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, y optó por la nacionalidad española (empadronada en la oficina de Censo Electoral de Málaga). Desde 1955 reside en la ciudad de La Plata. Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación. Realizó cursos con los escritores Santiago Kovadloff y Alejandro Rotzinger y participó del taller literario de la poeta Ana Emilia Lahítte. Realizó los siguientes trabajos de investigación: Enéada Quinta de Plotino (1993), El llamado de San Agustín a la interioridad (1994), El racionalismo en Descartes (1995) y La vida, el élan vital, la intuición de Henri Bergson (1996). Ha publicado poemas en diversas revistas y antologías.  Fue finalista en el segundo Concurso Internacional “Hespérides”, género poesía, en 2004. Escribe actualmente diversos artículos, ensayos y poemas que son publicados en el diario El  País digital de España y en diversas páginas Web de habla hispana, por los editores José Carlos García Fajardo de la Universidad Complutense de Madrid, Cristóbal Cervantes de Almería y otros. Tiene un libro de poesía inédita próximo a publicar, titulado Simbiosis.

Aníbal Emilio Francisco Sánchez Caro nació en La Plata. Es Licenciado en Biología con orientación en Zoología y Ecología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como Director de Medio Ambiente en la Municipalidad de Luján y también ha actuado como asesor científico del Defensor del Pueblo de la Nación en temas ambientales. Actualmente es Asesor científico para el Comité de Cuenca del río Salí-Dulce en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Secretaría del Agua de Santiago del Estero. Como docente, es Jefe de Trabajos Prácticos en las cátedras de Ecología General y Ecología I del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján. Ha realizado numerosos cursos de postgrado y ha escrito un número importante de estudios científicos, capítulos de libros y comunicaciones para congresos. Ha sido becario del Comité Nacional de Investigaciones Científicas, de la Universidad Nacional de Luján y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente investiga sobre escalas de heterogeneidad ecológica en arroyos pampeanos y estudia el proceso de descomposición en ecosistemas lóticos y su uso como indicador de contaminación.

Miriam Alicia Silvestre nació en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires. Vive en La Plata desde el inicio de la carrera de Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, donde ejerció como docente e investigadora desde el año 1993 en las cátedras de Semiótica, en los primeros años, y  en Escritura creativa, en los últimos.  Se especializó en Historia Oral, iniciándose en la misma a través del  Dr. Joan Miralles de Montserrat de la Universidad de las Islas Baleares de España y continuó  bajo la dirección de la Dra. Dora Schwarzstein de la Universidad Nacional de Buenos Aires.  Sus últimos estudios giran en torno a  las escrituras del yo. Ha dirigido numerosos grupos literarios. Actualmente, en sus talleres, trabaja la narrativa de lo autobiográfico y el valor de la escritura desde una perspectiva terapéutica.


* Para la difusión de sus actividades en otras Universidades, especialmente en las del país y las españolas de la comunidad de Andalucía, la Cátedra designará a miembros corresponsales que ejerzan la docencia o investigación en esas casas de estudio y que cuenten con reconocida solvencia intelectual para tal función. Estos miembros externos serán denominados Catedráticos Correspondientes, e informarán a la finalización del año sobre las actividades realizadas, las que serán incluidas en la memoria anual.


Fundamento de las Cátedras Libres en la UNLP


 El Artículo 1º del Estatuto de la UNLP dice: "La Universidad Nacional de La Plata, como institución educacional de estudios superiores, con la misión específica de crear, preservar y transmitir la cultura universal, reconoce la libertad de enseñar, aprender e investigar y promueve la formación plena del hombre como sujeto y destinatario de la cultura. Todo ello inspirado en los principios reformistas y sobre la base de una Universidad nacional, pública, gratuita, abierta, laica, autónoma y democráticamente co-gobernada. En tal sentido organiza e imparte la enseñanza científica, humanista, profesional, artística y técnica; constribuye a la coordinación de la educación inicial, general básica, polimodal y superior, para la unidad del proceso educativo; estimula las investigaciones, el conocimiento de las riquezas nacionales y los sistemas para utilizarlas y preservarlas, y proyecta su acción y los servicios de extensión universitaria hacia todos los sectores populares." En su Artículo 6º dice: "La enseñanza universitaria tendrá carácter y contenido ético, cultural, social, científico y profesional. Será activa, objetiva, general y sistemática en el sentido de lo interdisciplinario y universal. Estará fundada en la exposición objetiva y desprejuiciada de hechos, en su interpretación, en la discusión y crítica de teorías o doctrinas, en la más completa libertad académica, sin discriminaciones, limitaciones o imposiciones de carácter político, ideológico, religioso, racial, social, económico o de cualquier otro tipo."


Las Cátedras denominadas Libres son creadas para difundir áreas de la cultura y del saber que no encuentran lugar específico en la currícula de alguna de las carreras que esta Universidad dicta.


Más información:  http://www.unlp.edu.ar/catedras_libres