Cátedra Libre de Cultura Andaluza



La Cátedra Libre de Cultura Andaluza es creada el 02 de agosto de 2010, bajo la resolución 721.

-Director: Profesor Guillermo Pilía (FaHCE - UNLP).
-Secretaria: Profesora Mariela Alonso (FaHCE y FBA - UNLP).


*Dirección electrónica: catedra.andaluza@presi.unlp.edu.ar 
*Dirección postal: Diagonal 75 Nº 994, 1900, La Plata, Argentina.
 
La cultura andaluza

 
     La historia, la geografía y la diversidad étnica de Andalucía produjeron, a lo largo de los siglos, una cultura que ha atraído a los estudiosos de todas partes del mundo. Por Andalucía pasaron diferentes pueblos y civilizaciones que con el tiempo han ido conformando una identidad cultural particular. Estos pueblos, algunos muy diferentes entre sí, han ido dejando una impronta que se fue asentando entre los habitantes. La llegada de los primeros comerciantes orientales en la Edad Antigua, la romanización, la extensa etapa islámica y la cristianización han ido conformando la identidad andaluza, que ya en el siglo XIX estaba perfectamente definida y ampliamente difundida a través del costumbrismo andaluz. En esa época clásica de la cultura andaluza, ésta se convirtió en gran medida en la cultura española por antonomasia, en parte gracias a la visión de los viajeros románticos, que encontraron en Andalucía la idiosincrasia más castiza de España, por ser la más exótica desde el punto de vista de un extranjero. 

     En palabras de Ortega y Gasset: “Andalucía, que no ha mostrado nunca pujos ni petulancias de particularismo; que no ha pretendido nunca ser un Estado aparte, es, de todas las regiones españolas, la que posee una cultura más radicalmente suya. Durante todo el siglo XIX, España ha vivido sometida a la influencia hegemónica de Andalucía. Empieza aquella centuria con las Cortes de Cádiz; termina con el asesinato de Cánovas del Castillo, malagueño, y la exaltación de Silvela, no menos malagueño. Las ideas dominantes son de acento andaluz. Se pinta Andalucía —un terrado, unos tiestos, cielo azul. Se lee a los escritores meridionales. Se habla a toda hora de la "tierra de María Santísima". El ladrón de Sierra Morena y el contrabandista son héroes nacionales. España entera siente justificada su existencia por el honor de incluir en sus flancos el trozo andaluz del planeta. Hacia 1900, como tantas otras cosas, cambia ésta. El Norte se incorpora”.
 
    Andalucía ha sido siempre cuna de grandes artistas. Sobresalen los pintores Velázquez, Murillo, Valdés Leal, y los escultores Martínez Montañés y Alonso Cano. De tiempos más recientes son conocidos en todo el mundo los pintores Vázquez Díaz y Pablo Picasso. En la escultura moderna el papel fundamental lo desempeñaron la Escuela sevillana de escultura y la granadina, con autores como Mercadante de Bretaña, Pedro Millán, Juan Martínez Montañés, Pedro Roldán, José de Arce, Jerónimo Balbás, Alonso Cano y Pedro de Mena. Fundamentales en la historia de la música en Andalucía son los compositores Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Francisco Correa de Arauxo, Manuel García, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Manuel Castillo y el guitarrista Andrés Segovia, padre de la guitarra clásica moderna. Contemporáneamente cabe hacer mención a grandes artistas folclóricos de la copla, y el cante hondo, como Rocío Jurado, Lola Flores, Juanito Valderrama y el revolucionario Camarón de la isla. 

    El cine andaluz, por su parte, hunde sus raíces en los principios del siglo XX, con José Val del Omar como referente y actualmente vive una etapa floreciente con directores como Antonio Cuadri, Chus Gutiérrez, Chiqui Carabante, Alberto Rodríguez, Antonio Banderas, Benito Zambrano o Manuel Martín Cuenca, respaldados por la crítica nacional e internacional. Entre los filósofos y pensadores nacidos en Andalucía destacan Séneca, Maimónides, Averroes, Fernán Pérez de Oliva, Sebastián Fox Morcillo, Ángel Ganivet, Francisco Giner de los Ríos y María Zambrano.

    El peso de Andalucía en la historia de la literatura en castellano es muy grande. Dentro del culteranismo de la poesía barroca del Siglo de Oro el cordobés Luis de Góngora fue el máximo exponente. El Romanticismo literario en España tuvo uno de sus polos fundamentales en Andalucía, con autores como el Duque de Rivas, José Cadalso y Bécquer. Entre el siglo XIX y el XX destacan los escritores andaluces Ángel Ganivet, Manuel Gómez Moreno, Manuel y Antonio Machado y Francisco Villaespesa. Especialmente relevante fue el moguereño Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura, personalidad singular y trascendental dentro de la poesía española de todos los tiempos. Gran parte de los miembros de la Generación del 27 fueron andaluces, como Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y Vicente Aleixandre, quien recibiera el Premio Nobel en 1977. 

    A la arquitectura hispanoárabe o andalusí pertenecen algunos de los edificios más representativos de Andalucía como la Alhambra, la Mezquita de Córdoba y la Giralda. La arquitectura andalusí, como la romana anteriormente, influyó de manera notable en la arquitectura posterior, especialmente en la arquitectura mudéjar, cuyos principales ejemplos son los Reales Alcázares de Sevilla. Posteriormente la Catedral de Sevilla, el templo gótico más grande del mundo, marcó la pauta para la construcción de otros edificios. La arquitectura tradicional tiene un marcado carácter mediterráneo que hunde sus raíces en la arquitectura romana y árabe y que está fuertemente condicionada por el clima. 

    En lo que respecta a la cultura popular andaluza, hay que destacar en primer lugar el dialecto andaluz o modalidad lingüística andaluza, una forma de hablar el castellano. Es también un rasgo de la cultura popular la religiosidad, en especial la devoción a la Virgen María, que hace que Andalucía se conozca como «la tierra de María Santísima». Otro aspecto fundamental son las procesiones de Semana Santa en las que se reúnen miles de nazarenos y se cantan saetas, también son importantes las romerías, como la de la Virgen de la Cabeza y la Romería del Rocío. La importancia de la tauromaquia en Andalucía data desde los siglos XV y XVI, período en que la región encabezó la crianza del toro de lidia. En la actualidad es una de las comunidades autónomas con mayor protagonismo taurino de España. La Junta de Andalucía, cuenta con un programa llamado Rutas de Andalucía taurina. Arte y costumbre popular tienen un escenario de encuentro en las ferias andaluzas. Entre las más famosas están la feria de Abril de Sevilla, la Feria del Caballo de Jerez, la Feria de Agosto en Málaga, el Corpus Christi en Granada, la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, las Fiestas Colombinas de Huelva, la Feria de la Virgen del Mar de Almería o la Feria de San Lucas de Jaén, entre otras muchas.
    
    En la artesanía andaluza tienen una gran tradición la azulejería y alicatado, el cordobán, la jarapa, la taracea, la cerámica (Jaén, Granada y Almería), los encajes de Granada y Huelva, los bordados del Andévalo, la artesanía del hierro, los trabajos en madera o la cestería de mimbre, en muchos casos herencia del largo período de poder musulmán en el territorio andaluz. El arte ecuestre andaluz, institucionalizado en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre localizada en Jerez de la Frontera ha adquirido un gran prestigio en el exterior gracias a la belleza plástica del caballo andaluz manifestada en espectáculos artísticos de gran acogida: Cómo bailan los caballos andaluces.


La Cátedra Libre de Cultura Andaluza

    En lo que se refiere a la existencia de otras cátedras de cultura andaluza, no existen precedentes en universidades argentinas. De esta manera, la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata es la segunda de América, después de la que viene funcionando en la Universidad de La Habana, Cuba.
    
    La Cátedra Libre de Cultura Andaluza persigue los mismos fines que la Universidad de la que formará parte, es decir, el desarrollo de la persona humana en particular y de la comunidad en general a través de la investigación, la docencia y la extensión cultural, para lo cual se ha propuesto una serie de objetivos: a) Contribuir desde el ámbito de la Universidad al fortalecimiento institucional y la modernización de las organizaciones civiles de carácter andaluz y español, fomentando el desarrollo económico, cultural, académico y comercial; b) Fomentar la vinculación y cooperación con entidades oficiales y/o privadas, nacionales, extranjeras, organismos multilaterales e instituciones académicas, cuyas actividades puedan contribuir al progreso de los andaluces y españoles y de sus descendientes argentinos en el ámbito de acción de la Universidad Nacional de La Plata, de sus comunidades y a la mejora de la calidad de vida de la población en general; c) Promover la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres desde una visión de sociedad de iguales que incorpore nuevas formas de convivencia más democráticas e igualitarias. Fomentar en todos los ámbitos, las iniciativas necesarias para promover la cultura emprendedora entre las mujeres e impulsar su inserción laboral; d) Favorecer la organización, seguimiento y evaluación de actuaciones dirigidas a formar integralmente a los jóvenes promoviendo  la recuperación y actualización de las señas de identidad andaluzas y españolas, y a revalorizar la formación política con énfasis en valores éticos y el liderazgo crítico y reflexivo; e) Alentar el desarrollo, coordinación y promoción de acciones para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores; f) Promover, en general, el diálogo multicultural, multirracial y plurirreligioso, el ejercicio de la tolerancia y de la convivencia y el enriquecimiento en la diversidad, tal como se lo ha demostrado el pueblo andaluz a lo largo de su milenaria historia.

    Para alcanzar los objetivos señalados precedentemente la Cátedra está facultada para realizar las siguientes actividades: a) La organización de congresos, seminarios o conferencias que estimulen la producción de ensayos y estudios de interpretación sobre la cultura andaluza; b) La organización de charlas de divulgación y de material didáctico para establecimientos educativos, destinados tanto a alumnos como a docentes; c) La donación periódica de libros de o sobre autores andaluces a bibliotecas públicas; d) El asesoramiento a los investigadores que realicen estudios sobre cualquier aspecto de la cultura andaluza en particular y sobre temas de hispanidad en general; e) El relevamiento y la actualización permanente de la bibliografía, filmografía, discografía, bienes patrimoniales e históricos y cualquier otra producción cultural andaluza que resulte de interés en el ámbito de la Universidad; f) La publicación de trabajos de investigación sobre este objeto de estudio y el suministro a los medios de prensa y publicaciones especializadas de artículos y materiales que ayuden a la difusión y conocimiento de la cultura de Andalucía; g) Cualquier otra actividad que tienda a los objetivos enunciados y que sea aprobada por los miembros de la Cátedra.

       Además de las funciones precedentemente enunciadas, la Cátedra participa en congresos, seminarios y actividades académicas en los que sea factible incentivar el intercambio artístico, científico, político, económico y espiritual entre la Argentina y Andalucía; mantiene comunicaciones y realiza intercambio de publicaciones y experiencias con las cátedras de la Universidad Nacional de La Plata y de otras del país y del exterior que aborden algún aspecto de la cultura andaluza, con instituciones y sociedades científicas y literarias, bibliotecas públicas, centros de inmigrantes andaluces y determinados organismos del estado. 



Autoridades e integrantes
  
Director
 
Guillermo Eduardo Pilía. Nació en La Plata. Se graduó en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como profesor de lenguas clásicas, de lengua y literatura y de teoría literaria en diferentes establecimientos públicos y en colegios e institutos privados. Fue director de la Cátedra Libre de Literatura Platense “Francisco López Merino” de esa Universidad (2005 – 2010), y en la actualidad profesor adjunto de Producción de Textos de la Facultad de Bellas Artes local. Ha publicado ocho libros de poesía: Arsénico (1979); Enésimo Triunfo (1980); Río Nuestro (1988); Río Nuestro / Cazadores Nocturnos (1990); Huesos de la Memoria (1996); Caballo de Guernica (2001); Ópera flamenca (2003) y Herido por el agua (2005); dos plaquetas de poesía: Viento de lobos (2000) y Visitación a las Islas (2000); tres  libros de cuentos: Viaje al país de las Hespérides (2002); Días de ocio en el país de Niam (2006) y Tren de la mañana a Talavera (2009); y numerosos ensayos y trabajos académicos, entre los que se destaca La trascendencia en la espiritualidad hispana (2001). Sus textos le han reportado valiosos premios en la Argentina, Francia, Estados Unidos, Ecuador, Chile y Australia. En España fue reconocido en Almendralejo (Badajoz), Córdoba, Santander y Madrid, donde fue publicado su último libro de cuentos. En 2010 recibió asimismo el premio Al-Ándalus por su contribución a la difusión de la cultura andaluza. Ha sido traducido al inglés y al catalán. Ha sido funcionario público provincial, secretario de cultura del Círculo Cultural Andaluz de La Plata y miembro del Instituto Platense de Cultura Hispánica. Fue productor y conductor del programa radial Poesía y música de España y América. Ha dictado numerosos cursos y conferencias sobre cultura española en general y andaluza en particular, entre ellos “Historia de la literatura andaluza”, “La poesía española del siglo XX” y “Los toros en la historia, las letras y el arte”. Dirigió el libro Andalucía, tan lejana y cercana (2002), memorias de los inmigrantes andaluces de la región de La Plata. Su trabajo intelectual, en el orden de la creación literaria, la difusión de la literatura platense y la divulgación de la cultura andaluza, fue declarado de interés cultural por la Municipalidad de La Plata. 

Secretaria


Florencia Argüello. Nació en La Plata. Se graduó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata y posteriormente homologó su título en la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Residió en esa ciudad andaluza desde el año 2003 al 2007, desarrollando labores como arquitecta, diseñadora y dibujante en varios despachos de arquitectura, especialmente en “MSI Arquitectos”, de Manuel Somalo. Actualmente, es docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de La Plata, en la Cátedra de Arquitectura Taller Nº 8 Tomas - Chescotta - Argüello en nivel VI. Además ejerce labores profesionales en la Secretaría de Planeamiento de la UNLP en el área de proyecto, y como profesional libre en el estudio “Argüello y Boedo Arquitectos”. También colabora como investigadora web para la Cátedra de Tecnología de Diseño en Comunicación Visual II de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.