![]() |
Ezequiel Martínez recibe el diploma de Catedrático. |
El pasado 15 de diciembre se festejó el XX aniversario del programa “Tierra y Mar” en la sede central de RTVA en Sevilla. En el acto intervinieron la Directora de Informativos de Canal Sur Televisión, Pilar Vergara, y el Director de “Tierra y Mar”, Ezequiel Martínez. Durante la celebración se proyectó un vídeo que ofrece un resumen explicativo de la trayectoria del espacio; se recordó a los profesionales que han pasado por el programa y se presentó a los miembros del equipo actual. A lo largo de estos 20 años y fundamentalmente a partir de 1995, “Tierra y Mar” ha cosechado cerca de 60 premios de periodismo local, autonómico, nacional e internacional. Destacan los premios y distinciones concedidos por la defensa de los valores ambientales y la protección del medio natural y de la biodiversidad. La Cátedra Libre de Cultura Andaluza se sumó a la celebración por medio de su Catedrático de Número don Carlos Alfredo Santos Valle, quien le hizo entrega a Ezequiel Martínez del diploma que lo acredita como Catedrático Correspondiente en Sevilla, adscripto al Aula de Ecología y Medio Ambiente “José Antonio Valverde”, recientemente creada, cuyo titular es el Lic. Aníbal Emilio Francisco Sánchez Caro.
Ezequiel Martínez nació en Madrid en 1948. Es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Educación Ambiental por la UNED- UNESCO. Ha colaborado como articulista de opinión en numerosos diarios andaluces y trabajado en las principales cadenas de radio españolas como la SER, RNE y COPE. Entre 1989 y 1991 trabajó como redactor y como redactor- jefe en TVE- Andalucía y desde 1992 dirige y presenta en Canal Sur TV el ya citado programa “Tierra y Mar”.
![]() |
XX aniversario de “Tierra y Mar” en Sevilla. |
Ezequiel Martínez también colabora en la revista de poesía “Cuadernos de Roldán” en Sevilla, y desde 2004 dirige un Curso de verano en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que precisamente desde 2011 pasa a ser Seminario Internacional. Este año, el Seminario de Comunicación, Ciencia y Medio Ambiente se llamará "Agricultura y alimentación en un mundo cambiante" y se realizará en octubre.