![]() |
Graciela Maturo, Ofelia Funes y Alejandro Drewes |
1.- Trayectoria. Los años de juventud. Los estudios de Filosofía en la Universidad Central de Madrid. Los maestros: José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri. El escenario intelectual de Madrid en los años ’30. Los años más oscuros. La Segunda República (1931). La Guerra Civil española (1936-1939). Influencias, caminos y determinaciones. 2.- Zambrano y el exilio americano a México y Puerto Rico. La amistad con Lezama Lima y los vínculos con América. El viaje a Italia y el retiro suizo en “La Flèche”. El regreso a España. La creación de la Fundación María Zambrano. Los discípulos. Delirio y destino (1953); El hombre y lo divino (1955); Un reconocimiento demorado: José Luis López Aranguren y el ensayo “Los sueños de María Zambrano”. 3.- Entre la filosofía y la poesía. Los géneros literarios españoles. De la filosofía a la poesía. El diálogo de María Zambrano con los poetas: Rafael Dieste, José Lezama, Antonio Machado. Persona y obra: la cuestión metodológica. Claros del bosque (1977). Fuentes. La fuente griega. La fuente hebrea. La fuente árabe (Louis Masssignon). 4.- Temas de María Zambrano: la formación de la persona: el sujeto y su realización trascendente. El sueño. La fenomenología de lo sagrado. Historia y racionalidad. La razón poética y la sombra del logos. La tumba de Antígona (1967).
![]() |
María Zambrano |
Graciela Maturo es Doctora en Letras, profesora universitaria (Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Cuyo, entre otras), ha sido Investigadora Principal del CONICET, directora de la Biblioteca de Maestros, fundadora de centros y grupos de investigación, asesora de editoriales, etc. Dirigió la revista de poesía Azor y Megafón, órgano del Centro de Estudios Latinoamericanos que fundó en 1970. Integra el Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli” de la Academia Nacional de Ciencias y colabora en revistas especializadas de Argentina, Colombia, Venezuela y otros países. Su obra publicada, que ha merecido numerosas distinciones, abarca la poesía, el ensayo y la investigación literaria. Ha estudiado con devoción la obra de la filósofa malagueña María Zambrano, defensora de la Razón Poética, tema que Graciela Maturo desarrolla en varios libros. La Dra. Maturo estuvo en Málaga en 2004, para la celebración del Centenario de María Zambrano, y en Sevilla en el 2010, participando del III Seminario sobre la Cultura de los Pueblos Hispanoamericanos.
Alejandro Drewes es Doctor en Química por la Universidad de Barcelona, Profesor Titular en la Universidad Nacional de San Martín. Investigador del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica “José Babini” (UNSAM, Escuela de Humanidades) y Miembro del staff de redacción de la revista de estudios históricos Saber y Tiempo. Es además poeta y traductor, especializado en poesía nórdica del siglo XX y editor responsable de la revista literaria web “AERA”. Cuenta con una importante obra poética personal y antologada y de crítica literaria publicada en revistas nacionales e internacionales en España, México, Dominicana, Austria e Israel entre otros.
El curso contó con la adhesión de la Prosecretaría de Arte y Cultura y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata y del Consejo Argentino para las Relaciones con Andalucía.